miércoles, 10 de diciembre de 2008

VIDA DE PEDRO DE VALDIVIA



Nació en Villa Nueva en Serena de Extremadura (España). Su fecha de nacimiento, se supone, fue alrededor de 1500.




En 1520, se alistó en el ejército prestando servicio al rey Carlos I de España. Cinco años después abandonó el servicio militar y se casó con Marina Ortiz de Gaete. Sin embargo, su espíritu aventurero lo llevó a enrolarse en una expedición de Juan Fernández de Alderete hacia América.
En 1536, fue enviado al Perú, para auxiliar a Francisco Pizarro, quien estaba en medio de una insurrección indígena y sus disputas con Diego de Almagro. Su participación en este conflicto le permitió ser recompensado con valiosas encomiendas.




Valdivia desechó estas riquezas con el objetivo de iniciar una nueva empresa: la conquista de Chile. En 1539, Valdivia le solicitó permiso a Pizarro para conquistar Chile. Este accedió, nombrándolo teniente capitán general, pero dejó en sus manos organizar la expedición.
Finalmente, en enero de 1540, el conquistador salió de Cuzco acompañado de apenas unos pocos soldados e indígenas, siguiendo la ruta del desierto por la que años antes había vuelto Diego de Almagro.




Bordeando la orilla del salar de Atacama, llegó hasta Copiapó. Luego, siguió viaje por los valles de Huasco, Coquimbo, Limarí, Choapa y Aconcagua.




Finalmente, arribó al valle del río Mapocho y el 12 de febrero de 1541 fundó Santiago del Nuevo Extremo.




El 7 de marzo estableció el Cabildo para la administración de la ciudad y el 10 de junio, este eligió a Valdivia como gobernador interino. En septiembre, los mapuches atacaron e incendiaron Santiago.




Valdivia, aprovisionado desde el Perú, reconstruyó la ciudad e inició la conquista del resto del territorio.




En diciembre de 1547, Valdivia viajó al Perú para reabastecerse y para ayudar al rey en el control de una revuelta encabezada por los pizarristas.




Como recompensa, Valdivia fue confirmado como gobernador de Chile (1548).




Valdivia sostenía una actividad conquistadora intensa, ya que estaba determinado a dominar hasta el estrecho de Magallanes. Sin embargo, esto hizo que sus fuerzas quedaran dispersas y debilitadas. Aprovechando esto, los mapuches, que Valdivia creía sometidos, prepararon una gran ofensiva al mando de Lautaro.




El 25 de diciembre de 1553, los españoles fueron derrotados por las fuerzas del toqui mapuche en los alrededores de Tucapel. Valdivia fue apresado y murió en manos de sus captores.



FUNDACION DE SANTIAGO



La expedición al Reino de Chile comandada por Pedro de Valdivia llegó al valle del río Mapocho el 13 de diciembre de 1540. Luego de revisar el territorio se instalaron en una especie de isla formada por los dos brazos del río Mapocho, a los pies del cerro Huelén, que por ser el día de Santa Lucía, bautizaron el cerro con este nombre.




El grupo que estaba compuesto por 150 españoles, unos pocos indígenas y doña Inés de Suárez la única mujer expedicionaria, seleccionaron este lugar, porque consideraron que el río y el cerro serían protecciones naturales en caso de algún ataque.




Cabe consignar que el cerro Huelén o Santa Lucía era en ese tiempo un agreste peñón, conformado solo de rocas, pero las condiciones del terreno a su alrededor, el clima y la abundante vegetación, a juicio de Pedro de Valdivia, se prestaban para establecer en este lugar una ciudad.
Así, al año siguiente el 12 de febrero de 1541, el Conquistador, en solemne ceremonia fundó la ciudad con el nombre de Santiago del Nuevo Extremo, en homenaje al Apóstol Santiago, y a su tierra natal, Nueva Extremadura.




Pero a los siete meses de este acontecimiento, la ciudad fue completamente destruida por las fuerzas del Cacique Michimalongo. Los expedicionarios se salvaron del desastre total, gracias al liderazgo y ardor con que asumió la defensa del poblado Inés de Suárez.




Este episodio significó un retroceso en la Conquista, la que recomenzó en 1543, con la llegada de nuevos recursos del virreinato del Perú; pero hacia 1549, el interés de los conquistadores se volcó hacia el sur del país donde muchos emigraron, perdiendo Santiago su primacía y los gobernadores dejaron de utilizarla como residencia permanente.




Con la gran sublevación Mapuche de 1599, conocida por la historiografía como el "Desastre de Curalaba", al mando del Cacique Pelantaro, los habitantes establecidos en el sur del país emigraron a Santiago, lo que provocó el crecimiento de la ciudad y su consolidación como capital.
Luego vinieron los terremotos que fueron los grandes remodeladores urbanos. El del 13 de mayo de 1647, dejó en pie solo la Iglesia de San Francisco, construida en 1618 y que persiste hasta hoy.



Le siguió el terremoto de 1730, en el que se salvaron varias iglesias, pero sólo tres casas: la del gobernador José Antonio Manso de Velasco, la Posada del Corregidor y la de Mateo de Toro y Zambrano, conocida hoy como la Casa Colorada y declarada Monumento Nacional.




Se debe señalar que la modernización o europeización de la capital de Chile, comenzó recién en 1872, durante el gobierno de Federico Errázuriz Zañartu, quien designó como Intendente de Santiago a Benjamín Vicuña Mackenna.




Vicuña Mackenna estuvo en la Intendencia de 1872 a 1875, siendo su mayor realización la ornamentación del Cerro Santa Lucía, que de un montón de piedras y de ser el lugar donde se refugiaban los maleantes, lo transformó en un hermoso paseo.




Fue tal el interés del Intendente en remodelar este cerro, que como servidor público, terminó costeando de su propio bolsillo esta obra que perdura hasta hoy.